Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Telegram
Política y Letras

Revista de crítica y discusión

Menú principal
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Política
  • Naturaleza
  • Ensayo
  • Literatura
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Ediciones
    • Junio 2021
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Agosto 2020

Coronavirus

Certificado covid: otra trágica huida hacia adelante
Ariel PetruccelliJosé R. LoayssaPaz Francés

Certificado covid: otra trágica huida hacia adelante

Crítica de la economía política del virus
Fabio VighiInternacional Negativa

Crítica de la economía política del virus

Nueva censura en ‘El Salto’. La izquierda en el laberinto epidemiológico
Ediciones El Salmón

Nueva censura en ‘El Salto’. La izquierda en el laberinto epidemiológico

Vacunas: una nueva controversia negada
Ariel PetruccelliJosé R. LoayssaPaz Francés

Vacunas: una nueva controversia negada

El derrumbe del orden epidemiológico
Juan Irigoyen

El derrumbe del orden epidemiológico

Pase sanitario, una barbarie inaceptable
Giorgio Agamben

Pase sanitario, una barbarie inaceptable

La razón anestesiada
Ariel Petruccelli

La razón anestesiada

Izquierda y pandemia: la ofrenda sanitaria
Salvador Cobo

Izquierda y pandemia: la ofrenda sanitaria

Los bárbaros nocturnos y el imperio hermético
Juan Irigoyen

Los bárbaros nocturnos y el imperio hermético

La vacuna y la nuda vida
Giorgio Agamben

La vacuna y la nuda vida

Fabricando la «realidad» en la Nueva Normalidad
C. J. Hopkins

Fabricando la «realidad» en la Nueva Normalidad

Negacionistas e irresponsables, o la mentalidad persecutoria
Juan Irigoyen

Negacionistas e irresponsables, o la mentalidad persecutoria

El silencio no es salud
Alexis CapobiancoAriel Petruccelli

El silencio no es salud

Miguel Bosé y el eterno retorno de la fe y la herejía
Juan Irigoyen

Miguel Bosé y el eterno retorno de la fe y la herejía

Vacunación forzosa de migrantes en Granada
Pepa Ayllón & Emilio Ayllón

Vacunación forzosa de migrantes en Granada

Contra la barbarie salubrista
Juan Gérvas

Contra la barbarie salubrista

Fernando Simón: cómo justificar un encierro
Virginia

Fernando Simón: cómo justificar un encierro

El virus, la guerra y la paz
Giorgio Agamben

El virus, la guerra y la paz

No hay ningún virus asesino
Klaus Püschel

No hay ningún virus asesino

La escuela, los niños y la falta de humanidad
Ander Berrojalbiz

La escuela, los niños y la falta de humanidad

Un país sin rostro
Giorgio Agamben

Un país sin rostro

No todos los «casos» de Covid-19 son iguales
John Lee

No todos los «casos» de Covid-19 son iguales

Contra el requisito de la mascarilla en las escuelas
Martin Hirte & Steffen Rabe

Contra el requisito de la mascarilla en las escuelas

La idea de controlar este virus es un mito
John Lee

La idea de controlar este virus es un mito

¿Es la Covid-19 una enfermedad letal?
Sebastian Rushworth

¿Es la Covid-19 una enfermedad letal?

Los peligros de la «eliminación» de la Covid-19
John Lee

Los peligros de la «eliminación» de la Covid-19

Revuelta contra el encierro por Covid en el campo de refugiados de Moria
Virginia

Revuelta contra el encierro por Covid en el campo de refugiados de Moria

Nosotros somos el virus
Anónimo

Nosotros somos el virus

Contra viento y pandemia, o: del virus como «oportunidad de crecimiento» (de lo mismo)
Jesús García Rodríguez

Contra viento y pandemia, o: del virus como «oportunidad de crecimiento» (de lo mismo)

¿Ha alcanzado Suecia la inmunidad de grupo?
Sebastian Rushworth

¿Ha alcanzado Suecia la inmunidad de grupo?

Los casos de coronavirus están aumentando, pero las muertes permanecen estables. ¿Por qué?
Carl Heneghan & Tom Jefferson

Los casos de coronavirus están aumentando, pero las muertes permanecen estables. ¿Por qué?

Es un error pensar que todos los casos positivos de Covid-19 son iguales
Carl Heneghan & Tom Jefferson

Es un error pensar que todos los casos positivos de Covid-19 son iguales

Los errores fatales que llevaron al confinamiento
John Lee

Los errores fatales que llevaron al confinamiento

Kiberen
Pablo Sastre

Kiberen

Giorgio Agamben: “Nos quieren hacer vivir en un estado de excepción perpetuo”
Giorgio Agamben

Giorgio Agamben: “Nos quieren hacer vivir en un estado de excepción perpetuo”

No, Europa no está siendo engullida por una segunda ola letal
Ross Clark

No, Europa no está siendo engullida por una segunda ola letal

Nunca un virus ha recibido tanto bombo
Lionel Shriver

Nunca un virus ha recibido tanto bombo

¿Podrían los test masivos de Covid-19 resultar más perjudiciales que beneficiosos?
Carl Heneghan & Tom Jefferson

¿Podrían los test masivos de Covid-19 resultar más perjudiciales que beneficiosos?

¿Es la Covid-19 tan grave? Testimonio de un médico sueco
Sebastian Rushworth

¿Es la Covid-19 tan grave? Testimonio de un médico sueco

NOSOTROS

Política & Letras nace con la voluntad de fomentar un diálogo crítico sobre la sociedad, la política y la cultura contemporáneas. Ajena a toda ortodoxia política, comprometida con una línea de pensamiento antitotalitaria y libertaria que cuestiona algunos fundamentos de la civilización industrial, como la fe ciega en un progreso tecnológico indefinido y la confianza en el Estado como garante del bienestar de comunidades e individuos.

Política & Letras tiene como referentes a escritores y pensadores como Hannah Arendt, George Orwell, Ignazio Silone, Albert Camus, Bernard Charbonneau, Nicola Chiaromonte, Simone Weil, Lewis Mumford, William Morris, H. D. Thoreau y muchos otros miembros de lo que cabría denominar como la tradición alternativa de la izquierda.

CONTACTO

Para cualquier comentario, crítica, propuesta, etc., el e-mail de contacto es politicayletras@protonmail.com

Si desea enviarnos un libro para ser reseñado, puede hacerlo a la siguiente dirección:

Revista Política & Letras
C/ Elda 18, bajo izquierda
03012 Alicante

COLABORA

Política & Letras es una revista militante que persigue, desde un espíritu independiente y libre de ortodoxias políticas, fomentar una discusión crítica sobre distintos aspectos de la sociedad.

Aceptamos contribuciones en forma de: Artículos y reseñas para la versión digital (recomendado 1000-1500 palabras). Las propuestas deben enviarse a la dirección de correo electrónico politicayletras@protonmail.com, adjuntando, además del texto, una breve descripción biográfica sobre el autor.

Todas las propuestas de colaboración serán valoradas, y se procurará dar respuesta en el menor tiempo posible.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Telegram
Política y Letras

Revista de crítica y discusión

Copyright. Todos los derechos reservados.
Tema: Themematic por Perfect Magazine.