Negacionistas e irresponsables, o la mentalidad persecutoria
Una de las consecuencias de la pandemia ha sido la activación del concepto del mal, que siempre se encarna en algún colectivo social. Así, se ha venido construyendo un chivo expiatorio del mal en el tiempo de la Covid. Estos son los negacionistas, los irresponsables, los desobedientes de las estrictas normas impuestas por el dispositivo […]
Los primeros ecologistas
Al igual que las corrientes marinas que llevan masas de agua caliente a la superficie y sumergen volúmenes de agua fría en el silencio de las profundidades, la vida de los libros está estructurada por este movimiento que sumerge o mejora las creaciones del espíritu según los tiempos y las sensibilidades. Los textos de Bernard […]
El silencio no es salud
Uno de los fenómenos más curiosos y ciertamente tristes de la situación creada por la pandemia de Covid-19 es no sólo la respuesta autoritaria a la que han recurrido tantísimos Estados, sino también el silencio cómplice con que muchos sectores progresistas o de izquierdas han acompañado las restricciones, impuestas por supuestas razones sanitarias, así como […]
Miguel Bosé y el eterno retorno de la fe y la herejía
Fe ciega.Firmado: Ciegos con fe(Escrito en el WC de la facultad de Sociología de la Universidad de Granada) El anónimo que escribió en la pared de un WC de la facultad en 1996 este aserto fue capaz de conectar con el espíritu de la época, que registra un avance a una sociedad de control inédita, […]
No matarás, no robarás y no subrayarás con boli los libros
Querido doctor, anoto todos mis libros con bolígrafo, como si fueran cuadernos: es una necesidad que siento desde la adolescencia y de la que tomé plena conciencia leyendo a ilustres filólogos durante mis años en Pisa. Mi compañera, exalumna como yo de la Escuela Normal de Pisa, lleva muy mal este hábito mío: se niega […]
Vacunación forzosa de migrantes en Granada
Mi nombre es Pepa Ayllón y vivo en Granada. Hasta el mes de marzo de 2020 estuve dando clases de español como voluntaria en una «plataforma ciudadana de apoyo a personas migrantes» con sede en esta ciudad y cuya labor de apoyo incluye, entre otras cosas, el alojamiento de estas personas en pisos gestionados por […]
Agustín García Calvo, acracia y desengaño en los años 70
En los últimos tiempos se han vuelto a reeditar ciertos textos de García Calvo de los años setenta. Me refiero sobre todo a ¿Qué es el Estado?, por parte de Ed. El Salmón, y a una recopilación de intervenciones diversas, presentado por Luis Andrés Bredlow y editado por Pepitas de Calabaza. Estos textos pueden ayudar […]
Los excombatientes del 15M y su simulacro mediático
No se trata ya de imitación o reiteración, incluso de parodia, sino de una suplantación de lo real por los signos de lo real, es decir, de una operación de disuasión de todo proceso real por su doble operativo, máquina de índole reproductiva, programática, impecable, que ofrece todos los signos de lo real y, en […]
Contra la barbarie salubrista
La reiterada criminalización de las actividades al aire libre frente a la covid-19 lleva al autor a denunciar a las autoridades que, desde el ordeno y mando, imponen restricciones sin ningún criterio científico, al tiempo que culpabilizan a los ciudadanos de los resultados negativos. Las pautas en este último año de covid-19 son fáciles de […]
Fernando Simón: cómo justificar un encierro
Fernando Simón dice que el encierro fue una medida «muy discutible» que se basó en asunciones sesgadas y erróneas. Reconoce también, entre otras cosas, que se hizo «porque había muchas incógnitas de qué medidas iban a servir o no» y que se presionó «a las comunidades autónomas para que consiguieran la información suficiente para poder […]
No salirse de la verdad. ‘Los nombres propios’, de Marta Jiménez Serrano
«¿Pero qué cosa tan triste te pasó en la infancia?», me preguntó años atrás, sobresaltado, un curandero irlandés en un valle perdido al norte de las islas británicas. Le había pedido que me explorara una dolencia que tenía en la espalda desde hacía tiempo; pese a que yo, debidamente ateo y de izquierdas, confiaba muy […]
Ayuso y la deflagración epidemiológica de la izquierda
La realidad es al revés. (Agustín García Calvo) El resultado de las elecciones regionales en Madrid constituye una paradoja de dimensiones galácticas. Esta es la victoria contundente de una derecha que ha realizado una gestión pésima y ha penalizado en sus decisiones a grandes sectores populares. Pero la razón de su triunfo no se debe […]
El logro de Orwell
¿Qué clase de biografía he intentado escribir, y sobre qué clase de hombre? Son preguntas que no pueden desligarse por completo. No cabe duda de que las cosas cambian mucho si se escribe sobre un estadista, un teólogo, un científico, un actor o sobre cierta clase de escritores; las premisas iniciales que se tienen acerca […]
El virus, la guerra y la paz
Hay que tomarse en serio la tesis, repetida una y otra vez por los gobiernos, según la cual la humanidad y todos los países se encuentran actualmente en estado de guerra. Huelga decir que semejante tesis sirve para legitimar el estado de excepción, con sus drásticas limitaciones a la libertad de movimiento y expresiones absurdas […]